EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN AMBIENTAL
La Educación Ambiental constituye un proceso filosófico y metodológico fundamental para generar alternativas de cambio. Es una invitación a revisar nuestros valores y nuestra relación con los otros y con nuestro entorno, a repensar el territorio donde vivimos, en pos de encontrar la alternativa de desarrollo más viable para nuestra comunidad, basada en nuestra cultura y en la sostenibilidad de los ecosistemas. Desde este concepto la Secretaria de Ambiente a través del Área de Educación y Promoción Ambiental se propuso en el presente año los siguientes Objetivos:
a- Proporcionar actividades informativas, educativas, de promoción y prevención sobre las problemáticas ambientales locales. Siendo los mismos de competencia e interés a la Secretaría de Ambiente de la Provincia.
b- Promover y sistematizar la participación de la comunidad en las actividades educativas propuestas, fomentando la participación de las zonas del interior, distritos, municipios y zonas rurales que conforman la Provincia.
c- Colaborar con las diversas Áreas que integran la Secretaría, en todo lo relativo a la promoción y difusión de las diferentes actividades y proyectos propuestos por cada una de ellas.
- Gestión y Ordenamiento Ambiental.
- Conservación de la Biodiversidad.
- Energía Renovable
- Residuos Urbanos.
- Efluentes Industriales.
- Fauna Autóctona y Áreas Protegidas.
- Flora y Bosques Nativos.
d- Como Problemáticas prioritarias a tratar:
- Fauna Silvestre.
- Residuos Sólidos Urbanos
- Dengue:Prevención, control y eliminación del mosquito “Aedes aegyptis”.
- Bosques Nativos
- Uso Racional del Agua
- Cambio Climático.
Durante el año 2016 hemos trabajado en el desarrollo de los siguientes proyectos, tareas y actividades entre los cuales cabe destacar los siguientes
OBJETIVOS LOGRADOS:
Talleres, Jornadas, Cursos y Capacitaciones ambientales en la Provincia y en el interior de la misma:
- “CAMPAÑA Y CAPACITACIÓN DENGUE” -PREVENCIÓN, CONTROL Y ELIMINACIÓN DEL AEDES AEGYPTI.
- *TALLER DE PARTICIPACIÓN SOBRE PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE PLANES Y PROYECTO DE BOSQUE NATIVO.
- *TALLER DE PLANTINES FLORALES,RECICLAJE Y RESIDUOS,ARAÑAS,AVES,
APICULTURA, INTRODUCCIÓN A LOS BOSQUES, ETC.
- CINEMÓVIL Y PROYECCIÓN DE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN TODAS LAS ESCUELAS DE LA PROVINCIA.
- “CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN EN SEMÁFOROS”
- CONCURSO FOTOGRAFICO MI ARBOL FAVORITO.
Proyectos en conjunto con la Secretaria de Ambiente de la Nación:
- CAPACITACION CON PUNTAJE DOCENTE: EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA BIODIVERSIDAD: INFORMACIÓN, SENSIBILIZACIÓN, Y REFLEXIÓN PARA LA ACCIÓN.
- “PROGRAMA CONSERVACIÓN DE LA TARUCA Y SU HABITAT”
- PROGRAMA PROVINCIAL DE LUCHA CONTRA EL AEDES AEGYPTI 2016/2017.
- JORNADAS DE EQUINOTERAPIA
- SANEAMIENTO Y MONITOREO AMBIENTAL: TRABAJO ESTADISTICO DE DISPOSITIVOS DE OVITRAMPAS.